FOLAC 2001 |
El XXX Foro Leonístico de Latinoamérica y el Caribe se realizó en ciudad Trujillo del Perú los días 16, 17, 18, 19 y 20 de enero de 2001.
Para poder leer todo lo referente a la misma, deberá ir a la página web que a continuación les comunico:
http://www.folac.net/xxx/xxxfolac.htm
" CALIDAD: LA LLAVE DEL FUTURO PARA EL LEONISMO"
Jueves 18 de enero del año 2001
Expositor: PDG FRANCISCO ROBERTO FETTARAPPA - PRESIDENTE CDM"O" (Asociación Leonismo Argentino)
León Director General del Trigésimo Folac PDG Rafael Risco Boado y en su persona al Comité Organizador, Señor Presidente de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, León Dr. Jean Behar y en su persona, a los Vice Presidentes y Directores en funciones que le acompañan, Funcionarios de la Matriz Internacional; Pasados Presidentes y Pasados Directores Internacionales, Gobernadores, Representantes de los países del área, Funcionarios, Leones, Leonas, Leos, amigos.
Especialmente deseo expresar a través del Presidente del Consejo de Distrito Múltiple "H" PDG Ricardo Rebolledo Barros, el sincero agradecimiento a las familias leonísticas peruanas, qué con su cálida anfitrionía, hacen gozosa, nuestra estancia en esta tierra hermana del Perú, viviendo horas de verdadera confraternidad, alegría y felicidad.
PDI David Fuertes y PGD Francisco Fettarappa (Clica en la foto para una ampliación
Sabiendo de la presencia de nuestra máxima autoridad Internacional, el Presidente Jean Behar, quien definió como lema y principal tema de su gestión presidencial a la " CALIDAD " como " LA LLAVE DEL FUTURO", no es sencillo iniciar la tarea con la que hemos sido honrados, por la Dirección de este XXXº FOLAC, como así también la distinción que me confirió el Consejo de Gobernadores de Argentina en designarme para representar a nuestro país.
A sabiendas que el preámbulo inicial tiene límites, y siendo ya hora de ponerle fin dado que ustedes, quienes conforman un calificado auditorium, están sin dudas, a la espera del desarrollo del tema asignado, por ello: consiente que al llevarlo a cabo, con seguridad quedaría inmerso en el balance del debe y el haber; y quien no! en cuanto a las actividades que llevamos adelante, tanto en el accionar leonístico, como en las tareas diarias de nuestras vidas, equivocamos el camino alguna vez y más precisamente en el tema que nos ocupa, que es la "Calidad". Cuántas veces las urgencias tienen supremacía por sobre las importancias, llevando con ello implícito el posible camino del conformismo ante la verdadera calidad, siendo aquí, donde buscando soluciones inmediatas, no reparamos en observar si las mismas serán pasajeras, por no haber advertido la necesidad de priorizar la calidad y continuidad por sobre la transitoriedad de lo resuelto, no intuyendo la posibilidad de caer en la mediocridad.
En la búsqueda de calidad, que revierta los valores trastocados, y actitudes equívocas de nuestros días que nos presentan un mundo en el marco de decadencia y pérdida de valores éticos y morales, disociado, desafiante y belicoso, inseguro, indiferente e injusto, pensé por un instante, en imaginar un mundo ideal, quizás un mundo donde reine y se vislumbre la calidad, la calidad de sus seres, la calidad de sus cosas, la calidad de sus dirigentes, un mundo que casi con seguridad todos alguna vez soñamos, y que no es precisamente el que nos toca en el diario vivir.
Ese mundo, que en alguna medida, marca diferencias que denotan sus grandes falencias, dejando a su paso, una importante deuda hacia aquellos que esperan de sus conductores, sus dirigentes, sus gobernantes, de sus líderes, y es aquí, donde me detengo a analizar, sobre los hombres y mujeres, que en alguna medida, tienen o tenemos la responsabilidad de regir en toma de decisiones y las que no siempre vienen convalidadas por la garantía de la calidad, lo que implica actos de cuyos no siempre óptimos resultados, causan lamentables efectos que recaen en forma directa sobre el semejante, y ante la realidad de aquel mundo idealizado, que es sólo eso, un efímero sueño y de él debemos despertar, nos cabe el deber de reaccionar y preguntarnos:
Hay un análisis sincero y real de cuales son las falencias, quiénes los causantes y la responsabilidad que nos cabe?
Los desaciertos son motivos de estudios y toma de medidas que acierten en procura de revertirlos mas allá de lo cerca que nos rocen?
Ejercemos el liderazgo con la convicción de la necesidad de sincerar nuestras falencias mejorando la calidad de membresías?
A la falta de calidad en incorporaciones y hasta en fundaciones de Clubes, somos capaces de oponernos o nos conviene ser complacientes por crecer a cualquier precio?
Ante tantos yerros, que dañan por igual a personas e instituciones, existe conciencia de la responsabilidad que significa y determinar la necesidad de actuar sin exclusiones?
Estos y muchos otros interrogantes, si no se convierten en motivo excluyente, para recapacitar sobre las metas a fijarnos y ser responsables de los cambios y las propuestas que apunten a ser transformadoras, ante el desafío que representa la necesidad de encontrar que el único camino superador, sin dudas será la calidad. Tengamos la certeza de que nos encontrará doblegados ante el sendero de la mediocridad y conformismo propio de quienes temen a enfrentar dificultades o encuentran más cómodo mantenerse al margen de los compromisos.
O es que acaso nos da igual más de lo mismo, estar impávidos ante la decadencia, aceptar la chatura como una realidad de la situación del momento, el facilismo como el medio de no comprometerse; el hoy porqué es más simple mirar hacia el costado, pensando que no nos caben responsabilidades de este presente, como así tampoco el de no proyectar, ni planificar, total el futuro seguramente no será nuestro, etc.
El no tener en cuenta, la idoneidad necesaria, para orientar un mejor curso del camino a trazar, por quienes comprendemos la obligación y el deber de guiar a través de la muestra de una generosidad, que apunte a la calidad del desprendimiento total, pensando en generar un futuro promisorio, para aquellas generaciones que, seguramente ya no pensarán que fuimos la de las transiciones sino decididamente, harán cargos concretos a quienes no tuvimos la valentía de enfrentar los tiempos y decir basta, a las remanidas improvisaciones y llevar adelante los cambios con calidad y sacrificio.
Estoy convencido, de que la dirigencia del leonismo, tiene plena conciencia de la necesidad de cambios. Amigos, hace poco más de tres años en un Foro del Cono Sur nos planteábamos la proyección del leonismo hacia el siglo XXI, pues éste ya llegó, por entonces un tema era "Un nuevo desafío: crecer con calidad y métodos para lograrlo"; ocupando la tribuna me planteaba si existen dos formas de crecer porqué yo me preguntaba si a una le llamo "crecer con calidad" alguien puede responder ética y leonísticamente que exista otra forma de crecer y como se llame......
Ha pasado el tiempo y en muchos acontecimientos se siente la sensación de que se ha barrido hacia debajo de la alfombra, habrá remanente de espacio para continuar disimulando realidades que nos afectan y corroen.
Estoy
persuadido, de que han perimido los tiempos de excusas, que la globalización,
que la economía, la inseguridad, y hasta el envejecimiento del otrora leonismo
que hizo grande a este movimiento, ya es anécdota, puede servir para la retórica,
el desafío es ya, la responsabilidad y actores, nosotros, y esa
responsabilidad, no es ni más ni menos que practicar el ejercicio de la
libertad, siendo responsables de lo que el cada uno elige, todos elegimos, y por
ello en nuestra vida, somos todo lo que dijimos sí y todo lo que dijimos no,
está en cada decisión, saber si optamos por lo correcto y tener claro en lo
correcto cuáles son las premisas para calificar nuestras decisiones, estar
convencidos si en cada sí o en cada no, tuvimos presente como elemento
cualitativo a la calidad, ser honestos y analizar si estamos en el lugar
correcto y en el momento oportuno.
Esto es sin dudas materia y motivo del diario vivir, nosotros que desde tribunas como estas, o desde la sede Internacional en cualquier función, pasando por los Consejos Múltiples, Distritos y hasta la directiva del último club fundado, o aquel más pequeño ya existente, es inexcusable el deber de los líderes responsables, o sea aquellos que ejercen la responsabilidad de elegir en libertad como antes aludíamos, a estar imbuidos de CALIDAD, pues debemos procurar que con nuestros actos y ejemplos, junto a la premisa inalterable de nuestra divisa o la férrea convicción de nuestro lema, adoptar como un objetivo permanente que siempre el " cenit " de todo emprendimiento, provenga de la calidad.
Será sin dudas la calidad primaria, aquella premisa del dirigente, la del líder, la que es indiscutible, puesto que esa calidad será la que posibilitará luego encontrar a los individuos con las aptitudes y cualidades necesarias para sumarlo a nuestras filas, siendo este principio básico, y seguramente la célula indiscutible que a no dudar significará el cambio, la renovación y si se quiere la recuperación del legado que nos dejaron aquellos que engrandecieron a este movimiento, con indiscutida calidad convirtiéndolo en el más grande e importante del orbe, fijarnos como meta la transformación del leonismo de nuestros días, que si bien cumple con su cometido, y aún entre sumas y restas conserva su membresía, cuando analizamos su no verdadero crecimiento no debemos engañarnos, tenemos que aceptar nuestras falencias, que estamos decadentes.
Decadentes, porque a nuestro alrededor advertimos la falta de más líderes, la necesidad de más compromiso de quienes tienen capacidad, capacidad con calidad, calidad en acción, sin titubeos y con la firmeza que cuando se elige, propone o apoya a alguien para promoverlo a la dirigencia, debe ser con el criterio de la responsabilidad, lo que implica reconocer la capacidad como la consigna virtual del acierto, no dudando en la calidad de la elección y no la de quienes optan por el no te metas y les resulta mas cómodo o sencillo para eludir el compromiso aceptar o avalar con conformismo, a aquellos que a sabiendas no reúnen condiciones que excedan a la mera voluntad.
Siendo así como desde la geografía leonística y vaya a saber desde
cuantas más latitudes dirigenciales en donde se necesitarían
de los verdaderos líderes, hacedores del cambio, de los convencidos
motivadores de la fe y compromiso con calidad y convicciones; se cae en el
simplismo, en la denostación o convalidando la no generación de ideas y
planificación que permitan la superación y el verdadero despegue para el
crecimiento, y hasta a veces ser cultores de la hipocresía
y los siempre históricos críticos diagnosticadores de las falencias,
impotencia, e intuitivos del
derrotismo, faltos de esperanza y calidad de autocrítica.
Debemos advertir entonces, que es una responsabilidad de todos, bases que apoyan y dirigentes desde los más noveles hasta los más encumbrados, o sean todos aquellos que a la hora de definir y puedan orientar con ecuanimidad, que ante la propuesta y elección de líderes, se debe tener como primacía a la CALIDAD por ante el compromiso, la CALIDAD por ante el amiguismo, la CALIDAD por encima de los contubernios.
No podemos hacernos los distraídos, no debemos actuar como desentendidos, el problema es de todos, los males los conocemos y sabemos que existen, e inclusive en muchos casos, combatir los flagelos que nos corroe está a nuestro alcance, pero a veces pensamos que porqué esto es un voluntariado, la profesionalidad con que actuaríamos en los intereses privados, aquí puede quedar soslayada, es como si en esto se pudiera ser permisivo, que porque todo aquello que uno da sin medir o pedir a cambio es motivo real para permitimos que se mezcle el concepto del verdadero servicio activo con el simple dar por caridad ó dádiva.
No fue nunca la CALIDAD el adjetivo elegido como vocablo o hábito en trasmitir pensamientos en mi diario que hacer, siempre he sostenido que ante lo humano se debían convocar a quienes estuviesen impelidos de ser personas de buena madera, he tenido la convicción de repetir que cuando el ser está bien formado con sólidas bases morales y constituido de convicciones férreas que enaltecen a personas de bien, no será difícil encontrar en ese humano a un buen león, a un buen vecino, a un solidario en cualquier menester, a un integrante conductor de cualquier entidad que se precie de brindarse al semejante, a un dirigente con calidad y cualidades suficientes para liderar, o bien acompañar, servir, aconsejar y estimular con la buena intención de todo aquél que se precie de ser de buena madera, que no es ni más ni menos que ser de CALIDAD.
Conclusión:
Si adoptamos al leonismo, con nuestro lema como objetivo de acción, y su código de ética como custodio de nuestros actos, abrazando esta filosofía de vida convencidos de su CALIDAD, que no es más ni menos que la filosofía del servicio, de la solidaridad, de la benevolencia activa y realizadora, estaremos frente a la maravillosa posición de que la
" CALIDAD no sólo será la llave del futuro en el leonismo" como es el tema de este FOLAC, sino que será y a no dudarlo la llave de un mejor anhelo del bienestar de nuestros pueblos, un mejor destino de dignidad, que sin dudas con CALIDAD, todos debemos luchar por sostenerlas y en caso como leones, preciados de la ética ser custodios de las garantías, que a todo ser del planeta le llegue la equidad, la justicia, la seguridad, la salud, la educación y la alimentación que será la CALIDAD de vida que ciudadano de cualquier raza o credo merece
PDG Francisco Roberto Fettarappa PRESIDENTE CONSEJO DE GOBERNADORES DISTRITO MULTIPLE "O" ARGENTINA P.F. 2000 - 2001 |
INFORME DE LA COMISIÓN ASESORA PERMANENTE DE LOS FOLAC
Enero – 2001 Trujillo – Perú
Ratificar la anfitriona del Distrito múltiple "E" "Isla Margarita". Venezuela, para realizar el XXXI FOLAC del 22 al 26 de enero de 2002.
Designado Director general al C.P. PIA Américo Pigna Santamaría a quien le damos nuestro especial reconocimiento.
El Presidente Jean Behar
1er Vice Presidente Frank Mur
2do Vice Presidente Kay Fukushima
Past Presidente Honorario Joao Fernando Sobrales
Past Presidente Augustin Soliva
Past Director Internacional Dr. Tae Supler - Republica de Korea
Past Director David Fuerte – España
Fundación Lion International Sr. Mark Bularzik
Administrador Ejecutivo Sr. Win Hamilton y nuestra querida señora Gloria Mho.
Pido disculpas si he omitido alguna persona fuera de área.
Nuestra felicitación al Concejo de Gobernadores Distrito "H" Perú.
A los moderadores, relatores, secretarios, expositores y al plenario todo.
PGD Carlos López Bazán
Presidente
PGD Luis Guerrero Carrasco
Secretario
PGD Adolfo Moreno Robles
Tesorero
COMENTARIOS
La ceremonia inaugural fue en un auditorium, el que antes era una Iglesia. Fue emocionante cantar al final el Himno Leonístico, todos tomados de la mano.
Amplia cobertura tuvo el FOLAC. Todos los medios de comunicación hicieron comenarios acerca del evento. No hubo nadie en Trujillo que no se enterara del Foro.
Aquí va a modo de ejemplo algunas fotografías y notas de las primeras páginas de los diarios. Para una ampliación, clica en las imágenes y luego vuelve a esta página con el botón de retroceso del browser.
![]() |
![]() |
El C.L. Luis Guerrero Carrasco de Ecuador planteo ideas muy
interesantes y comenzó su exposición con la siguiente cita:
"No he olvidado el pasado, pero mis ojos están abiertos hacia el
futuro".
Señaló que es muy importante que el leonismo desarrolle programas atractivos
para los jovenes, quienes los califico como "leones en el cyberespacio".
Debemos ocuparnos de los niños y los jovenes ahora en los
colegios, que allí conozcan el leonismo, pues a corto plazo serán los jovenes
ejecutivos del mañana y tendrán a su cargo la sociedad.
Puso mucho énfasis en que el leonismo debe estar conectado a Inernet, motivar
desde alli a los jovenes y niños que ocupan muchas horas navegando. Que deberíamos
pensar en concursos mundiales a través de internet para ellos.
También que internet puede ser un excelente medio para la capacitación leonística.
Si no llegan más jovenes leones y más leos, la responsabilidad principal está
en los leones que no saben darle autonomía y libertad a la juventud en sus
acciones de servicio y recaudación de fondos.
También estuvo como expositor nuestro companero de CIRCLE, Francisco Fettarapa: "Sólo se debe crecer con calidad. Y capacidad con calidad. No se puede concebir un crecimiento sin calidad".
Para ver la exposición completa del tema,
LEMA DEL PROXIMO PRESIDENTE INTERNACIONAL: ILUMINA EL CAMINO. Simbolo: una antorcha.
Han estado presentes el Presidente Internacional Jean Behar quien se dirigió en buen español a los presentes (se le ve bastante alegre). El Primer y Segundo Vice Presidente Internacional, los PPI Agustin Soliva y Joao Sabral, algunos Directores Internacionales y muchos Past Directores Internacionales, entre ellos nuestro amigo David Fuerte.
Más de 300 leones estuvieron presentes en la Plenaria y talleres de trabajo al comienzo del Foro.
Se
realizó un hermoso espectáculo teatral al aire libre junto a la ciudad de
barro de Chan-Chan, antigua cultura indígena y luego vino la noche
latinoamericana con una muy buena orquesta..
La reunión del CIRCLE tuvo una asistencia de unos 30 leones y
fue muy interesante y movida.
Se resolvieron varias proposiciones, correspondiéndole a Mario Marrello el
presentarlas a nuestro Presidente y demás socios.
Presidió Mario y actuó como Secretaria, Anayansi.
Los leones de Venezuela expresaron su agradecimiento por la labor de CIRCLE en
la cooperación y difusión para la construcción de viviendas para los
damnificados (foto).
La noche lationamericana fue muy entretenida y bailable. La noche peruana tuvo un espectáculo de baile folclórico del Perú. Un conjunto muy bueno y versátil.
Asistentes al FOLAC: 524
Países con
mayor presencia:
Venezuela, 56
Brasil, 54
Rep. Dominicana, 51
Chile, 47
Próximo Director Internacional del área: Mickey Torres Molina de Chile.
Mickey su dama Minnie, perdón, Yolanda. Clica en la foto para
verlos bien.
Próximos FOLAC:
2002 Isla Margarita, Venezuela.
2003 Montevideo, Uruguay
2004 Acapulco, México. (Primera prioridad).
Ya conversé con leones de Venezuela, incluido el Secretario General del FOLAC y encargado de Internet. Nos pusimos de acuerdo para trabajar juntos en el próximo sitio web del FOLAC y me hizo entrega del primer material para el sitio (ver foto).
Clica en la foto para una ampliación que te permitirá apreciar
parte de los comedores al aire libre, en el Centro de Convenciones El
Conquistador, Trujillo, Perú.
Nos ponemos de acuerdo para servir juntos en la difusión del FOLAC Venezuela y del leonismo en general, mientras intercambiamos libros. Yo entrego el mío ("Código de Exito" basado en el Código de Etica) y me entregan uno sobre el Libertador Simón Bolívar.
Si quieres una ampliación, clica en la foto.
Tuvimos algunas conversaciones interesantes con el Presidente Internacional Jean Behar. Es una persona cordial y accequible. Se nota la sangre latina. La foto es una instantánea mientras conversamos, no es la típica pose con el Presidente, por esto no es de muy buena calidad (¡la foto, digo!).
Si deseamos saber como estuvo la FOLAC 2002 PARA CIRCLE, vallamos a la página:
http://www.folac.net/xxx/circle.htm